La calidad de los ovocitos en metafase II se deteriora rápidamente tras la ovulación como resultado de un proceso de envejecimiento asociado a un potencial fecundante deteriorado, una competencia de desarrollo alterada y una mayor probabilidad de reabsorción embrionaria.
Dado que el estrés oxidativo acelera el inicio de la apoptosis en los ovocitos e influye en su capacidad de fecundación, este estudio pretendía caracterizar la importancia de dicho estrés en el envejecimiento postovulatorio de ovocitos de ratón in vitro. Se investigó la capacidad del potente antioxidante melatonina para detener el proceso de envejecimiento cuando se utiliza como suplemento del medio de cultivo de ovocitos.
Este estudio demostró que el estrés oxidativo puede ocurrir en oocitos después de tan sólo 8 h en cultivo y coincide con la aparición de marcadores apoptóticos tempranos como la externalización de fosfatidilserina, seguido 16 h más tarde por la activación de caspasas (P < 0,05) y evidencia morfológica de senescencia oocitaria. Es importante destacar que la suplementación del medio de cultivo de oocitos con 1 mM de melatonina fue capaz de aliviar significativamente la aparición de estrés oxidativo en los oocitos en función del tiempo (P < 0,05) y, como resultado, retrasar significativamente el inicio de la apoptosis (P < 0,05). Además, la suplementación con melatonina amplió la ventana óptima para la fertilización de ovocitos envejecidos durante 8 y 16 h in vitro (P < 0,05) y mejoró significativamente la calidad de los embriones resultantes (P < 0,01).
Concluimos que la melatonina puede ser una herramienta útil en un entorno clínico para prevenir el deterioro dependiente del tiempo de la calidad de los ovocitos tras un cultivo prolongado in vitro.