La hormona pineal melatonina controla varias funciones fisiológicas que van mucho más allá de la regulación del ritmo circadiano. Además, puede producirse en órganos extrapineales como los reproductores.
El papel de la melatonina en el ritmo estacional y circadiano de los mamíferos es bien conocido. Sin embargo, su efecto global en la fisiología reproductiva masculina sigue siendo en gran medida desconocido. La melatonina es un antioxidante endógeno muy potente que también puede tomarse exógenamente de forma segura.
Curiosamente, se ha observado que sus propiedades antioxidantes mejoran las disfunciones reproductivas masculinas asociadas a condiciones patológicas y también a la exposición a sustancias tóxicas. Sin embargo, los mecanismos moleculares exactos por los que la melatonina ejerce su acción en el sistema reproductor masculino siguen siendo objeto de debate. En este artículo, nos proponemos presentar una visión general actualizada de los efectos de la melatonina en la salud reproductiva masculina y debatir futuras direcciones para desvelar posibles lugares de acción de la melatonina en el sistema reproductivo masculino. Discutiremos no sólo el papel de la melatonina durante la oscuridad y el sueño, sino también la importancia de las propiedades antioxidantes de esta hormona para la fertilidad masculina.
Dado que la melatonina atraviesa fácilmente las barreras fisiológicas, como la barrera sangre-testis, y tiene una toxicidad muy baja, aparece como un candidato excelente en la prevención y/o el tratamiento de las múltiples disfunciones reproductivas masculinas asociadas a diversas patologías.