Study: Justificación del tratamiento del melanoma uveal con melatonina adyuvante: revisión de la literatura

Autor(es):
Hagström A
Categorías:
,
Publicación
BMC Cancer. 2022 Apr 13;22(1):398.
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://doi.org/10.1186/s12885-022-09464-w

Fondo

El melanoma uveal es una forma rara de cáncer con una elevada mortalidad. La incidencia de metástasis se atribuye a la siembra temprana de micrometástasis desde el ojo a órganos distantes, principalmente el hígado. Una vez que estos grupos sembrados de células tumorales latentes crecen hasta convertirse en macrometástasis más grandes detectables radiológicamente, la supervivencia media de los pacientes es de aproximadamente 1 año. La melatonina es una hormona importante para sincronizar los ritmos circadianos. También interviene en otros aspectos de la fisiología humana y puede ofrecer beneficios terapéuticos para diversas enfermedades, entre ellas el cáncer.

Métodos

Mediante una exhaustiva búsqueda bibliográfica en las bases de datos Medline (PubMed) y Web of Science se obtuvieron artículos sobre los efectos fisiológicos de la melatonina, su farmacocinética y su uso previo en estudios sobre el cáncer. En total, se seleccionaron 147 publicaciones y se incluyeron en la revisión.

Resultados

Se ha observado que la melatonina suprime el crecimiento de las células cancerosas, inhibe la propagación metastásica, mejora las funciones del sistema inmunitario y actúa como antiinflamatorio tanto en modelos in vitro como in vivo. La melatonina también puede mejorar la eficacia de tratamientos contra el cáncer como la inmuno y la quimioterapia. Numerosos estudios han mostrado resultados prometedores de los suplementos orales de melatonina en pacientes con otras formas de cáncer, incluido el melanoma maligno cutáneo. Los estudios en líneas celulares y animales apoyan una hipótesis en la que pueden existir beneficios similares para el melanoma uveal.

Conclusiones

Dado su bajo coste, buen perfil de seguridad y efectos secundarios limitados, puede haber potencial para el uso de la melatonina como tratamiento adyuvante oncostático. Las futuras vías de investigación podrían incluir ensayos clínicos para evaluar el efecto de la melatonina en la prevención de las macrometástasis del melanoma uveal.

Scroll al inicio