Study: Respuestas transitorias de la melatonina al estrés

Autor(es):
Zimmerman S & Reiter RJ.
Categorías:
Publicación
Melatonin Res. 2022, Vol 5 (3) 295−303.
Enlace de publicación:
Leer el resumen/estudio original
Enlace Doi:
https://doi.org/10.32794/mr112500133

Melatonina y estrés

La melatonina y sus metabolitos son antioxidantes ubicuos que se producen en respuesta a las especies reactivas del oxígeno (ROS) en prácticamente todas las células del organismo. Los valores más altos de melatonina registrados en plasma y sudor se producen durante el ejercicio intenso tanto en interiores como en exteriores durante el día. La aparición de biosensores del sudor con suficiente sensibilidad a la melatonina proporciona pruebas pseudo en tiempo real de que la melatonina se produce en todo el cuerpo y no sólo en la glándula pineal. La función de la glándula pineal parece ser proporcionar una producción cíclica de melatonina para la regulación de los ritmos circadianos, así como melatonina suplementaria durante los periodos de baja actividad celular. La melatonina de la glándula pineal representa sólo una pequeña fracción de la capacidad de producción del organismo. Se han descrito tasas de rampa de más de 5 pg/ml min para la melatonina plasmática y sudoral durante el ejercicio extenuante a la luz del sol, en comparación con tasas de rampa de 0,15 pg/ml min para la melatonina plasmática en condiciones de inicio de melatonina con luz tenue (DLMO). La luz solar y el ejercicio, al igual que la fiebre, generan niveles elevados transitorios de ROS en los tejidos con constantes temporales medidas en minutos o incluso segundos, lo que hace que esta respuesta antioxidante sistémica sea potencialmente protectora. Basándonos en un simple recuento de las ERO generadas por la luz solar, las ERO que respiramos, las ERO que bebemos y el ejercicio, parece que el cuerpo mantiene un nivel basal elevado de ERO como parte de sus mecanismos de defensa frente a patógenos. El estilo de vida humano actual y los espacios cerrados modernos han eliminado sustancialmente más del 90% de las ROS, lo que socava una de las defensas primarias del organismo. Con la edad avanzada, la incapacidad de mantener esta barrera protectora parece hacernos más susceptibles a las enfermedades.

Scroll al inicio